Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciencia Ficción

"Guía del autoestopista galáctico" de Douglas Adams (resumen)

  Me he divertido mucho leyendo “Guía del autoestopista galáctico”, novela escrita por Douglas Adams y publicada en 1978. Humor absurdo, viajes interestelares y personajes de lo más variopinto.  Y, como no, una crítica velada a la sociedad.  Hablo más del libro en mi canal de Youtube.

"Segunda fundación" de Isaac Asimov (resumen)

  En "Fundación" y "Fundación e Imperio" se describen los tres primeros siglos de la historia de la primera fundación. Este tercer libro es la búsqueda de la segunda. ¿Dónde está realmente? ¿Cuál es su verdadero poder? Con este vídeo concluyo la “Trilogía de la fundación” de Isaac Asimov.  Si tuviera que quedarme con un libro de los tres, sería con “Fundación”. ¿Has leído la trilogía o alguno de sus libros? Espero tus respuestas.

"Fundación e imperio", de Isaac Asimov (resumen)

  En “Fundación e Imperio”, seguimos siendo testigos de los devenires de la Primera Fundación. Esta vez, surge un imprevisto que la psicohistoria de Heri Seldon no pudo prever: la aparición del mulo, un mutante con poderes mentales. La fundación se enfrenta a su mayor crisis, mientras que la necesidad de encontrar la segunda fundación se acrecienta.

"Trilogía de la Fundación": "FUNDACIÓN", de Isaac ASIMOV (resumen)

He decidido crear tres publicaciones distintas para cada uno de los libros que configuran la “Trilogía de la Fundación” de Isaac Asimov. El primero, “Fundación”, toca hoy. Se compone de cinco partes: “Los psicohistoriadores”, “Los enciclopedistas”, “Los alcaldes”, “Los comerciantes” y “Los príncipes comerciantes”. Tenemos un imperio galáctico que se expande por la galaxia. Hari Seldon, un psicohistoriador, ha conseguido desarrollar una ciencia, la psicohistoria, capaz de predecir el futuro. Según sus cálculos, el imperio degenera en pocos siglos, lo que desembocará en miles de años de barbarie hasta el surgimiento de un nuevo imperio. Su idea es crear una fundación para que se encargue de elaborar una enciclopedia galáctica y, así, conseguir reducir lo máximo posible la época de barbarie hasta la llegada del nuevo imperio. Las autoridades de Trántor, capital del imperio, obligan a Seldon a llevarse a todos los miembros de la fundación a Términus, un planeta recóndito de la periferi...

"Exhalación" de Ted Chiang (reseña y comentarios)

Ted Chiang (1967) es un escritor de EEUU del género de la ciencia ficción. Ganador de prestigiosos premios como los Hugo y  Nébula, muchos lo conocen por haber sido el creador de la novela corta “La historia de tu vida”, llevada al cine por Denis Villeneuve con el nombre de “La llegada”. “Exhalación” consta de varios relatos. En ellos, podemos reflexionar sobre los viajes en el tiempo, el libre albedrío, la creación de seres digitales inteligentes y su posible educación, los universos paralelos y las posibilidades de interactuar con ellos o el papel de la memoria en un mundo tecnológico en el que todo se puede grabar. Me ha encantado este libro. En el vídeo hablo también de series y películas.  

"La mano izquierda de la oscuridad" de Ursula K. Le Guin. (resumen)

Ursula Kroeber Le Guin (1929-2018) fue una de las grandes figuras de la ciencia ficción. Con “La mano izquierda de la oscuridad” (1969) obtuvo los premios Hugo y Nébula a la mejor novela. Fue la primera mujer en conseguir ambos galardones. En esta fascinante novela, Genly Ai, un miembro de una liga de planetas conocida como el Ecumen, es enviado al planeta Invierno, o Gueden, con intención de que se sume a la unión. En este planeta, los habitantes son hermafroditas. Solo adoptan uno u otro sexo en la época de celo, conocida como Kémmer. Se puede dar el caso de ser padre de algunos hijos y haber estado embarazada de otros. Ai es víctima y testigo de conspiraciones, de alianzas y de lealtades en un planeta inhóspito y lleno de misticismo en el que dos países, Karhide y Orgoreyn, están enfrentados. Os paso vídeo.

"2001: Una odisea espacial" de Arthur C. Clarke (resumen)

¿Cuál es el origen de la inteligencia humana? ¿Estamos solos en el universo? ¿Ha habido o hay vida en otros planetas? “En 2001: Una odisea espacial”, Arthur C. Clarke crea una historia en la que profundiza sobre las anteriores cuestiones lanzando una hipótesis increíblemente interesante. Arrancando con un grupo de monos-humanoides que se encuentran con un monolito extraterrestre y continuando con una expedición hacia Saturno, esta novela se convirtió en un clásico de la ciencia ficción llevada al cine por el director Stanley Kubrick. ¿La habéis leído?

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Blade Runner) de Philip K. Dick . Resumen y análisis.

"¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”es una novela de ciencia ficción de Philip K. Dick publicada en 1968. Fue llevada al cine por Ridley Scott con el nombre de “Blade Runner” en 1982. En un planeta Tierra destruido tras la Guerra Mundial Terminal, el protagonista -Rick Deckard- es un cazador de bonificaciones (un Blade Runner, como se llama en la película) que se dedica a detectar y “retirar” androides o robots humanoides. Dichos androides se crearon para ayudar a los humanos que huían a las colonias, asentamientos creados en otros planetas. Un día, varios Nexus-6, el modelo más avanzado hasta el momento, escaparon de Marte hasta la Tierra. Rick tiene orden de retirarlos. Philip K. Dick no solo retrata un mundo distópico de androides enfrentados a humanos, sino que plantea las cuestiones más básicas que han angustiado al humano desde tiempos inmemoriales: ¿qué es la vida?, ¿qué sentido tiene la existencia?, ¿qué nos hace humanos?

Leyendo “Solaris” de Stanislaw Lem

  “Solaris” es una auténtica obra maestra fruto de la mente privilegiada del gran escritor Stanislaw Lem .  Kris Kelvin, psicólogo, viaja al planeta Solaris para realizar una serie de investigaciones. En dicho planeta, los únicos tres tripulantes de la estación de observación están teniendo una serie de problemas.Se comportan, digamos, de forma extraña. Cuando Kelvin aterriza en la estación tiene que enfrentarse a una situación bastante inusual: uno de los tres, supuestamente, se ha suicidado; otro no sale de su habitación y el tercero, que se hace llamar Rata, está completamente dislocado (al menos, aparentemente).  Kelvin no tarda en tener una primera alucinación. Ve una chica negra, como sacada de una tribu africana, andando por los pasillos. Pero, ¿es alucinación? El planeta Solaris está conformado, principalmente, por un océano como de plasma que realiza impresionantes obras tan majestuosas como efímeras. ¿Será ese océano inteligente?, ¿acaso solo podemos ver la vida...

Viendo Interestellar, dirigida por Christopher Nolan

Al ser Memento una de mis películas favoritas, no hay nada que haga Nolan que no me interese. El Caballero oscuro me pareció un film   fantástico, con la memorable interpretación de Heath Ledger en el papel del Joker y esa estética a lo Batman que todo lo puede. Me sucedió lo mismo con   Origen , cuya intriga psicodélica me atrajo desde el principio y su final me dejó pensativo durante días.  Hace poco vi Interestellar . Protagonizada, entre otros, por Matthew McConaughey y Anne Hathaway, esta película nos traslada a los últimos días de un planeta Tierra agónico y enfermo. Un grupo de exploradores dirigido por Cooper (McConaughey) se adentra en el universo buscando lugares a los que poder emigrar. La misión es complicada, pues les obligará a traspasar un agujero de gusano o, lo que es lo mismo, una especie de atajo para poder llegar a unos planetas a los que, de otra forma, tardarían demasiado tiempo en llegar. Cooper se ve obligado a dejar a su h...

Volviendo a leer “1984”, de George Orwell

Publicado también en mi blog Politólogo en red. Estoy aprovechando el verano para releer clásicos de la ciencia ficción, un género bastante interesante al que me gusta volver de vez en cuando. En esta ocasión, me he sumergido de nuevo en el tenebroso mundo ideado por George Orwell en su fantástica novela “1984”. “1984” nos retrata un mundo totalitario, una sociedad controlada por el “Partido” y cuyo líder supremo, el Gran hermano, vigila con tenacidad todos los movimientos de la población. El mundo está dividido en tres superestados: Oceanía, Asia oriental y Eurasia . El primero abarcaría las islas británicas, América, Australasia, las islas atlánticas y África meridional. Eurasia contiene a Rusia y toda la masa terrestre europea y asiática, desde Portugal hasta el estrecho de Bering. Asia Oriental comprendería China y aquellos países que están al sur de éste, como Japón, además de una importante porción de Mongolia. Los tres superestados siempre están en guerra. ...

Un día como ayer, pero de 1982, murió Philip K. Dick.

  Un día como ayer, pero de 1982, murió Philip K. Dick . Os dejo un listado de los libros y artículos que le he ido dedicando en este blog. Larga vida al maestro . ¿Cuál el vuestro libro favorito escrito por Dick?   Lotería Solar, de Philip K. Dick El Hombre en el Castillo ¿Quiénes somos?

Leyendo “Hyperion” de Dan Simmons

“Hyperion” es un poema de John Keats que sirvió como título a una estupenda obra de ciencia ficción   -fruto de la mente de Dan Simmons   y convertida en un clásico del género- de la que he disfrutado mucho este verano.  Compuesta a su vez por tres novelas, en esta primera entrega, varios peregrinos, cada uno con una interesante historia a sus espaldas, viajan al planeta Hyperion. En este lugar se encuentran las famosas Tumbas del Tiempo, centro   sagrado de una extraña iglesia que rinde culto a Alcaudón o, como es conocido por sus seguidores,   “el señor del dolor”.   Aquí, en medio de una guerra en ciernes contra los éxters, los peregrinos deberán enfrentarse a uno de los mayores enigmas del universo. Homenajeando a los cuentos de Canterbury y a la literatura en general -hay que señalar las referencias a “Neuromante” , de donde extrae muchos conceptos, como el hielo negro que refugia determinados datos en el ciberespacio, etc.-, ...