Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vídeo

"Pedro Páramo" de Juan Rulfo (resumen)

  Juan Rulfo nos traslada, en “ Pedro Páramo”, al pueblo de Comala, un territorio lleno de ánimas en pena. Lo que al principio parece una historia centrada en Juan Preciado, un joven que busca a su padre, gira para ofrecernos un mosaico complejo de vidas llenas de una inmensidad de tragedias y conectadas unas con otras. Un ejercicio sublime de literatura sintetizado en alrededor de 100 páginas.

"El cuarto de atrás" de Carmen Martín Gaite (resumen y análisis)

Carmen Martín Gaite (Salamanca, 8 de diciembre de 1925 - Madrid, 23 de julio de 2000), una de las grandes figuras de la literatura española, construye en “El cuarto de atrás” una novela autobiográfica en la que introduce elementos propios del género de misterio (incluso, guiños a lo fantástico). La autora nos muestra de forma magistral cómo era la España de la posguerra, una España marcada por la escasez y la oscuridad, desde los ojos de una niña -y posterior adolescente- que conseguía evadir, en cierta manera, las penurias gracias a la literatura y a la imaginación. La literatura como refugio.

"Menos que Cero" de Bret Easton Ellis

En 1985, Breat Easton Ellis publicó “Menos que cero”. Rápidamente, este libro -que vio la luz cuando el autor tenía 20 años- se convirtió en una especie de best seller. Nos encontramos ante un viaje a lo sórdido protagonizado por un grupo de jóvenes, la mayoría hijos de productores de cine y ejecutivos. Pero también hay punks, drogadictos, camellos y auténticos pervertidos. Entre grandes mansiones, piscinas y coches de alta gama, se esconde lo siniestro. Clay, el protagonista, llega a Los Ángeles a pasar la Navidad con su familia. Tiene 18 años. Con un estilo seco y contundente, se nos describe la multitud de fiestas y obscenidades de las que es testigo. Sin ningún tipo de ilusión, moviéndose a base de drogas, la desolación embarga a Clay. Conocí a Bret Easton Ellis a través de “American Psycho”, la película, porque el libro aún no lo he leído. Si te gusta el realismo sucio, “Menos que cero” podría interesarte. ¿Has leído esta novela? Os paso el vídeo que he realizado.

"La conjura de los necios" de John Kennedy Toole. (Resumen)

  John Kennedy Toole (Nueva Orleans, Luisiana, 17 de diciembre de 1937-Biloxi, Misisipi, 26 de marzo de 1969) no pudo ver cómo su gran obra, “La conjura de los necios”, se elevaba hasta convertirse, en 1981, en premio Pulitzer y en uno de los grandes clásicos indispensables de la literatura universal. Ignatius J. Reilly, su protagonista, es una mezcla de inquisidor medieval y miembro de los hermanos Marx, un Don Quijote en el cuerpo de Oliver Hardy. Tiene 30 años, no trabaja y vive con su madre, a la que tiene harta con sus ocurrencias. Combinando un ingenio narrativo extraordinario, Toole expone un abanico de personajes sin desperdicio, creando escenas tan absurdas como hilarantes.

"Casa de Muñecas" de Henrik Ibsen (resumen)

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20 de marzo de 1828-Cristianía, 23 de mayo de 1906) fue un dramaturgo y poeta noruego. “Casa de muñecas”, una de sus grandes obras,  se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en el Teatro Real de Copenhague. En esta pieza compuesta por tres actos, Nora, -la protagonista, madre y esposa-, es tratada como si fuera una niña por su marido, como una muñeca incapaz de tomar decisiones. Nora sufrirá una transformación total determinada por el desarrollo de los acontecimientos. Mentiras, chantaje, sacrificio, penurias… son elementos que se pueden ver en esta genial obra de teatro, reflejo de una sociedad opresiva.