Cuando uno plantea muchas veces que este mundo es desastroso y que lo mejor es cambiarlo, lo llaman utópico. El concepto “Utopía” se utiliza siempre para un mundo ideal inalcanzable en la realidad. Sin embargo, muchas veces es posible que vivamos ahora la utopía soñada por nuestros antepasados. La palabra “Utopía” ya la utilizó el pensador, teólogo y humanista inglés Tomás Moro (Londres, 7 de febrero de 1478 - Londres, 6 de julio de 1535) para referirse a una isla, la isla de Utopía, donde sus habitantes vivían en una sociedad perfecta. Las ideas que florecen en este libro me han impresionado por lo avanzadas que son. La organización de la sociedad, en unidades familiares que, a su vez, eligen unos representantes, cuenta con una tolerancia religiosa y un rechazo al lujo destacables. Además, en esta sociedad perfecta, la jornada laboral no excede de las seis horas diarias, debido a que es necesario repartir el trabajo y las tareas penosas, fundamentalmente en la agricultura, base de la...
Reseñas de libros clásicos