Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rimbaud

Lecturas de algunos poemas de Arthur Rimbaud

  Joven brillante, Rimbaud (1854-1891) ya había escrito toda su obra a la edad de 20 años. Luego, enmudeció, viajó y ganó dinero como traficante de armas alejado de los vapores líricos de las ciudades francesas. Murió con 37 años. Vivió la bohemia y el alcohol, una relación tormentosa con el famoso poeta Verlaine y se convirtió en un mito de la literatura , siendo uno de los más grandes poetas de todos los tiempos. En este directo, leo algunos de sus poemas intercalando aspectos de su biografía y de las corrientes literarias que lo rodearon.

RIMBAUD

Hoy, en nuestra sección poética, tenemos a Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891), uno de los grandes poetas franceses de todos los tiempos. Auténtico arquetipo del poeta maldito, bohemio, que vive sus años sumergido en excesos y cumbres de ingenio, también fue golpeado por la desesperación, las privaciones materiales y una repentina muerte a los 37 años. Rimbaud fue un niño prodigio de las letras, un “Enfant Terrible” que ya empezó a escribir sus primeros versos con tan solo quince años. Uno de los pasajes más famosos de su vida, su atormentada relación con el también afamado poeta Verlaine, fue llevada al cine en 1995 en una película dirigida por Agnieszka Holland. El poema de hoy se titula “Canción de la más alta torre” y fue el primer poema que leí de Rimbaud. Recuerdo que me hice con una edición de ocasión de sus poemas en una desaparecida librería de Granada. Cuando comencé este poema, supe enseguida que estaba ante un...