Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Murakami

Leyendo “Baila, baila, baila” de Haruki Murakami

La madrugada del domingo 2 de febrero al lunes 3 terminé de leer este sensacional libro de Murakami. No podía dormir sin saber cómo acababa esta intensa historia llena de personajes solitarios que buscan, con anhelo, la felicidad y el amor. El protagonista, un joven redactor freelance de 34 años, tiene un sueño. En él aparece con Kiki, una prostituta con la que pasó cierto tiempo en un Hotel llamado Delfín . Al despertar del sueño, se dirige al hotel y ve que en su lugar ya no se erige ese viejo edificio destartalado. Ahora, un nuevo hotel sofisticado ocupa su puesto. Eso sí,   se sigue llamando Delfín . Kiki desapareció sin más y nadie sabe dónde encontrarla. Mientras tanto, nuestro protagonista deambula sin saber bien qué busca. En el nuevo hotel conocerá a una chica que trabaja en recepción y que ha vivido extrañas situaciones en el edificio. Algo que roza lo paranormal y que no sabe explicar. También conocerá a Yuki, una niña de 13 años hija de una famosa fotógra...

Leyendo "Kafka en la orilla" de Haruki Murakami.

Al principio me acerqué a Murakami con la curiosidad de saber qué se escondía detrás de sus títulos. Cuando coges un libro que se llama “Kafka en la orilla”, u otro que se llama “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, bien merece intentar leer al que los ha escrito y, si al leerlo te entusiasma, bien merece dedicarle una reflexión. “Kafka en la orilla” habla de un chaval llamado, curiosamente, Kafka Tamura y de un hombre ya mayor, que no anda muy bien de la azotea, debido a un inexplicable incidente que ocurrió a un grupo de niños en la segunda guerra mundial. El nombre de éste es Nakata y, entre sus cualidades, se encuentra la de hablar con los gatos. Kafka Tamura huye de su casa, huye de su padre y se refugia en una biblioteca, rincón en el que todos los que amamos la literatura intentamos refugiarnos de la vida de vez en cuando. Además de leer empedernidamente, va al gimnasio (otro de los centros en los que me gusta perderme). En el libro se explica que Kafka significa ‘cue...