Mucho conocemos de la historia de EEUU. Al fin y al cabo, el cine se ha encargado de que sepamos más de los indios y vaqueros -la versión oficial, claro- o de la guerra de secesión, que de nuestra propia historia. Sin embargo, lo mejor de lo que acontece a lo largo de los siglos es la forma en la que la que escritores e historiadores se hacen eco de cada detalle. Este es el caso de Rudyard Kipling, uno de esos escritores que todos conocimos en la infancia -lecturas obligatorias de colegio que no sé si perduran-, que en un interesantísimo libro titulado “América” recoge su crónica viajera a través de Norteamérica. Se trata de relatos que escribió, como bien se explica en el prólogo, para un par de periódicos con los que colaboraba en la India. Con un acentuado sentido de la ironía, pero presa de los típicos prejuicios que un inglés podía tener en 1889, Kipling va haciendo un retrato de esta tierra entre la literatura de viajes y la crónica social. ...
Reseñas de libros clásicos