Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como John Fante

Dos novelas de John Fante: "Espera a la primavera, Bandini" y "Pregúntale al polvo"

  Hoy he decidido hacer un vídeo sobre John Fante ( (1909-1983)) , uno de los grandes exponentes del “Realismo sucio”. Para ello, comento dos novelas protagonizadas por Arturo Bandini: “Espera a la primavera, Bandini” y “Pregúntale al polvo”.

Leyendo “Pregúntale al polvo” de John Fante

  En "Pregúntale al polvo" , Arturo Bandini, alter ego de Fante, vive en algo parecido a un hostal en Los Ángeles. Sueña con ser escritor, incluso ha podido publicar un relato breve que muestra a todo el que puede con orgullo. Pero el éxito tarda en llegar y la angustia por sobrevivir le juega malas pasadas.  Mientras pelea con uno de sus vecinos, un alcohólico llamado Hellfrick  que siempre le pide dinero y al que le encanta comer carne de calidad que cocina en su habitación, Bandini escribe cartas tanto a un famoso editor como a su madre. En algún momento tendrá que llegarle la fama. No todo será escribir para Bandini. Conocerá a una chica, Camila López, una mexicana con la cual vivirá una tormentosa relación que no llegará a nada. Ella, que trabaja de camarera, está enamorada de uno de sus compañeros, Sammy, un rudo aspirante a escritor que deja el bar porque está enfermo de tuberculosis. Cada vez que Camila va a verlo, en una casa en mitad de la nada, este la echa a...

Leyendo “Espera a la primavera, Bandini” de John Fante

  En “Espera a la primavera, Bandini”, John Fante relata la historia de Arturo Bandini, su alter ego , cuando era un chico que vivía en condiciones lamentables junto con toda su familia en Colorado. Su padre, el italiano Svevo Bandini, era un albañil que apenas tenía carga de trabajo debido a que vivían un invierno con un clima endiablado. Su madre, María, era una delicada, competente y religiosa ama de casa que atravesaba continuas crisis debido a que su marido solía salir de copas y gastarse todo el dinero en juego y en no se sabe bien qué. Pero Arturo tenía dos hermanos menores: el de en medio, August, también fervoroso creyente aspirante a ser cura; y el menor, Federico, todavía demasiado pequeño para tomar conciencia de  lo que pasaba.   La relación con sus padres era tormentosa, pero Arturo lo olvidaba todo cuando pensaba en su querida Rosa, el amor de su vida. Para él, era su novia; pero ella, como os podéis imaginar, lo ignoraba por completo. Cosas del amor....