Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Albert Camus

Especial Albert Camus (vídeo)

En este vídeo analizo tres libros de Albert Camus: "La peste", "El extranjero" y "El Mito de Sísifo".

"El extranjero" de Albert Camus

  Hace muchos años, en un solo día que pasé en una biblioteca pública, me leí “El extranjero”, novela de Albert Camus publicada, por primera vez, en 1942. He vuelto a releerlo y no ha perdido, para mí, ni un ápice de fuerza.  El personaje que protagoniza este clásico de la literatura empieza su historia con el fallecimiento de su madre. Va a la residencia en la que se hospedaba,  en un día de un tremendo calor, y vive el funeral como  si fuera espectador de una película que le es indiferente: ajeno a lo que ve, sin ningún tipo de sentimiento.   Mearsault, nuestro protagonista, es un hombre sin ilusión ni esperanza, apático,  atado a un trabajo que ni le gusta ni le disgusta. Será también testigo de una serie de acontecimientos trágicos que no generarán en él el más mínimo efecto. Se deja llevar por las circunstancias pasivamente, como si estuviera viajando en el autobús camino al trabajo. Tiene una novia, que debemos suponer que quiere aunque no nos qu...

SÍSIFO

Cuál puede ser el peor castigo que existe, el peor dolor, el peor desasosiego en el que se puede sumergir una persona. Para mí, seguramente, no habría nada más desastroso que el esfuerzo titánico que cae en nada, el trabajo inútil, el esfuerzo cuya única recompensa es más esfuerzo. Sobre este castigo habla Albert Camus (1913-1960) en “El mito de Sísifo” aludiendo a Sísifo, personaje de la mitología griega que enfadó a los dioses, esos dioses vengativos y tan humanos de los que ya hemos hablado. Como castigo a su osadía, agudizando el ingenio perverso del que solían hacer gala, condenaron a Sísifo a subir una enorme piedra por una montaña. Cuando estaba a punto de llegar a la cumbre, el peñasco caía hasta abajo, obligando a subir una vez más, y otra, y otra… Camus establece que no hay nada más absurdo y dañino que este laberinto de trabajo inútil. Cuántos sísifos habrá en el mundo, partiéndose la crisma y que, sin embargo, nunca llegan a la cima tan anhelada.