Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novela negra

Leyendo el libro “Persona” de Erik Axl Sund

Paseando por las librerías es difícil no ver el que se supone que es uno de los últimos éxitos de la novela negra: Persona . Este libro forma parte de una trilogía a la que se suman Trauma y Catarsis. Escrita por Erik Axl Sund -pseudónimo que, en realidad, responde a dos autores- Persona no sólo trata del devenir de un asesino en serie que mata a niños de una forma despiadada. También nos encontramos como telón de fondo con distintos dramas familiares que ensombrecen lo que, a la postre, siempre se ha considerado una sociedad modelo: la sueca. Da miedo que en ambientes tan supuestamente civilizados las perturbadas mentes de algunos enturbien las rutinas de los hogares nórdicos.  El argumento es el siguiente: una policía con un marido artista sin oficio ni beneficio investiga unos brutales asesinatos. Por otro lado, una joven psicóloga experta en niños con traumas severos vivirá su propia vida, sumergida en un ambiente totalmente lleno de oscuros secretos. La ...

Leyendo "La verdad sobre el caso Harry Quebert"

Acabo de terminar de leer  "La verdad sobre el caso Harry Quebert". Me ha parecido un libro extraordinario y  lleno de misterio que me ha tenido enganchado de principio a fin.   Joël Dicker nos cuenta una historia que recuerda a "Twin Peaks" y a "Psicosis". Mezclando lo perturbador con lo irónico, el autor habla del amor, de cómo escribir un libro, del negocio de la literatura, de la familia y sus vicisitudes, de la vida en un pequeño pueblo y de la amistad; sin olvidar crímenes sin resolver y personas con un pasado bastante oscuro.  El argumento gira alrededor del asesinato de Nola Kallergan, una joven de 15 años, allá por el año 1976, pero cuya investigación y resolución se aplazarán hasta el 2008. En el epicentro de este thriller estará la vida de Marcus Goldman, joven y famoso escritor, y del viejo Harry Quebert, escritor consolidado a la vez que maestro y amigo de Marcus. Parece que, en una crisis creativa de Marcus, la compañía de Harry sería d...

Philip Kerr: “Una llama misteriosa”

Leer a Philip Kerr es una buena forma de introducirse en los oscuros años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial. Ambientadas fundamentalmente en Alemania, concretamente en Berlín, las aventuras del detective Bernie Gunther -un policía cínico y socialdemócrata- te servirán para aprender más sobre un mundo que empezaba a alumbrar algunos   de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad: el ascenso de Hitler al poder, el holocausto, la violencia, la muerte de millones de seres humanos en una orgía de barbarie que no parecía tener límites. En “Una llama misteriosa”, Gunther se exilia a la Argentina peronista de los años 50, refugio de muchos criminales nazis, tales como Eichman. Allí, nuestro investigador se verá envuelto en un caso de asesinato que le recordará, debido al modus operandi , al Berlín de los primeros años 30 que llenó la República de Weimar de tanto envilecimiento. Investigando entre los laberintos del poder, Gunther se verá, una vez más,...

Leyendo “Los atormentados”, de John Connolly

John Connolly vuelve a sumergirme en ese mundo oscuro, caótico, infernal y peligroso que caracteriza a sus novelas policíacas. En un universo lleno de demonios, los buenos se confunden demasiado con las garras del diablo y Charlie Parker, el detective protagonista, a veces atraviesa líneas que lo adentran en los más sórdidos rincones de la mente humana. En “Los atormentados” , una mujer que se siente acosada por un ex convicto solicita los servicios de Parker. Pero este peligroso tipo no es un hombre cualquiera. Es un asesino despiadado que busca al padre -desaparecido hace tiempo- de la nueva clienta del detective para preguntarle sobre un turbio asunto. Y es que hace años, dicho padre era un psicólogo especializado en niños, cuyo criterio era muy tenido en cuenta por los jueces y policías en casos de abusos infantiles. Sin embargo, debido a una serie de asesinatos y desapariciones, el doctor se vio envuelto en un mar de sospechas hasta que un día se marchó sin decir nada....

“El redentor”, de Jo Nesbø

“El redentor” es uno de los thrillers más intensos que he leído últimamente. Jo Nesbø es un autor noruego que desconocía y que, a partir de ahora, entra en mi lista de escritores cuya obra seguiré muy de cerca. Esta novela   está protagonizada por el inspector Harry Hole, y es una historia que baja a las más profundas oscuridades de un país hipercivilizado como Noruega. En un ambiente plagado de drogadicción, una organización religiosa, el ejército de salvación, trata de ayudar a gente sin hogar y sin nadie que les eche una mano. Varios integrantes de dicha organización   se verán implicados en un extraño suceso: el asesinato del hermano de un miembro destacado de la hermandad.  Tras la muerte del “soldado”, un asesino a sueldo de nacionalidad croata campa a sus anchas por Oslo, y todo indica que intenta hacer cumplir una especie de venganza personal de alguien que ha contratado sus servicios. Mientras tanto, Hole deberá combatir contra su alcoholismo ...