Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

"Guerra y paz" de Tolstói (resumen)

  Al fin pude leer “Guerra y paz”. No es solo una novela, es un universo entero. Tolstói nos lleva a la Rusia de 1805, entre salones de la alta sociedad, intrigas familiares y un continente en llamas por Napoleón. No faltan los bailes, herencias, los duelos, las borracheras, matrimonios concertados y las batallas. También los amores imposibles. Y esa eterna tensión entre la vida íntima y el destino histórico. Como siempre digo cuando hablo de los grandes clásicos, no solo nos enfrentamos a una historia, sino a un espejo de la condición humana. Aquí se ve el poder, el miedo, el honor, el sufrimiento y la esperanza de seguir adelante, incluso en medio del caos. Monumental. ¿Lo habéis leído?

“Camino de servidumbre” de Hayek (resumen)

  El premio Nobel de economía Friedrich Hayek advirtió que, cuando el progreso se estanca, solemos culpar a fuerzas externas… pero el verdadero problema es que hemos abandonado las ideas que hicieron grande a nuestra civilización: la libertad económica y el individualismo. Uno de los grandes exponentes de la escuela Austriaca, Hayek publicó “Camino de servidumbre” en 1944. Para el autor, no debemos elevar a dogma el Laisser-Faire, llegar a un “dejar hacer” sin límites: la competencia necesita reglas claras, igualdad de oportunidades y leyes que limiten abusos. Sin un marco legal, ni el mercado ni la sociedad prosperan. El gran riesgo es cambiar libertad por seguridad. Una seguridad mínima es legítima. Pero una seguridad absoluta, como en un cuartel, solo puede lograrse sacrificando la libertad. En los sistemas totalitarios, quienes llegan al poder no son los mejores, sino los peores: los más dóciles al dictador de turno, los que se pliegan a la propaganda y al pensamiento único. ?...