
En “Asesinato en el Comité Central”, Pepe
Carvalho es contratado por el Partico Comunista de España para investigar el
asesinato de su secretario general, Francisco Garrido. Esta novela, más que un
libro de suspense, es un análisis político de una situación que se vivía por
entonces en España y, muy particularmente, en un PCE lleno de contradicciones y
con la figura de Santiago Carrillo pululando por todos lados. Hablamos de 1981,
de un partido que venía de una lucha feroz contra el franquismo, pero que replanteó muchos de sus
idearios durante la transición, creándose una brecha entre jóvenes y viejos,
eurocomunistas y contrarios y un largo etcétera.

Carvalho fue un antiguo militante comunista,
pero en la actualidad es un superviviente que ve la realidad desde una
distancia muchas veces necesaria. Por “Asesinato en el comité central” no sólo
pasan personajes típicos de novela policíaca, sino que un abanico de miembros
del comité refleja, arquetípicamente, muchas de las sensibilidades y opiniones
de los militantes de esa época. Montalbán noveliza de forma magistral un
análisis político de gran altura.
¿Quién mató a Garrido? ¿La CIA?, ¿el KGB?, ¿sus
propios camaradas? Eso es un misterio dentro de un enigma que tendrás que
desvelar con su lectura.
Comentarios
Publicar un comentario