¿Qué se esconde en la mente de un asesino en serie? ¿Se puede determinar, en base a un patrón, quién es potencialmente un criminal de este tipo? Esta reflexión es el motor argumental d e la serie “Mindhunter” , un producto más que satisfactorio en el que he estado varias semanas imbuido. Atención, posibles spoilers La serie nos traslada a 1977. En esta fecha, dos agentes del FBI, uno joven y ambicioso y otro mayor y curtido en mil batallas, deciden iniciar un estudio analizando las mentes de asesinos en serie. Para ello, se lanzan a entrevistar a auténticos psicópatas, homicidas legendarios y crueles que empiezan a contar sus depravaciones con pelos y señales. En principio, esta nueva unidad del FBI recopila la información en secreto. Como se dedica a dar charlas a policías de distintas localidades enseñando lo que hace el FBI, los protagonistas aprovechan los viajes para ir construyendo su estudio. “Mindhunter” es densa y, en ocasi...
Libros, películas, cómic, poesía, arte, viajes...