Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Mis mejores lecturas del 2024

  Con este vídeo de mis mejores lecturas del 2024 os deseo Feliz Navidad y próspero 2025

“Ética a Nicómaco” de Aristóteles (resumen)

  En “Ética a Nicómaco” (un conjunto de recomendaciones que, en principio, Aristóteles dirigió a su hijo), uno de los mayores pensadores de todos los tiempos reflexiona sobre cuestiones fundamentales: el bien, la felicidad, el placer, la amistad, la prudencia, el término medio, el vicio… Aunque algunas partes me han parecido más densas, en su conjunto es un libro que me ha abierto la mente. Porque de eso se trata —o al menos eso es lo que busco cuando leo filosofía—: abrir la mente y dotarme de herramientas intelectuales para confrontar la realidad.

"El conde de Montecristo" (resumen)

  Edmundo Dantés, un joven marino, es vilmente traicionado. Como consecuencia, pasa varios años en una cárcel inmunda. Tras salir, y gracias a un amigo que conoció en prisión, accede a un tesoro de valor incalculable. A partir de entonces, trama una venganza impresionante con un nivel de complejidad digno de un genio. Alejandro Dumas nos regaló esta obra maestra de la literatura: aventuras, amor, traición, honor, compasión, avaricia, luchas por el poder, estrategias maquiavélicas… de todo lo que podáis imaginar encontraréis en este libro. “El conde de Montecristo” ya se ha convertido en uno de mis libros favoritos.

"La gaviota" de Fernán Caballero (resumen)

  Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea, más conocida por su seudónimo Fernán Caballero, nos deleita con esta extraordinaria novela titulada La Gaviota. Nuestra autora nos presenta un fascinante abanico de personajes que ofrecen un retrato vibrante de la España del siglo XIX. A través de ellos, también nos acerca a formas de pensar que, aunque pueda parecer lo contrario, no han cambiado tanto en nuestro país. ¿O tal vez sí? Os dejo un vídeo en el canal para profundizar en esta obra. Esta edición me ha encantado.

Charlamos sobre filosofía japonesa y bushido con Nieves Soriano Nieto

  Ya disponible la interesante charla sobre filosofía japonesa y el Bushido. Para ello contamos con Nieves Soriano Nieto. Nieves es Doctora Europea por la Universidad de Murcia – Université Paris IV-La Sobornne. Ha realizado investigaciones en torno a los viajeros románticos a Oriente y los viajeros a la Italia del siglo XVIII, siendo becaria en la Real Academia de España en Roma. Más recientemente, ha investigado sobre la filosofía no tratada por el canon tradicional, como las mujeres filósofas, la filosofía oriental y la filosofía latinoamericana, siendo la coordinadora del libro «Filosofas. Del olvido a la memoria«, «Filosofía oriental. El saber desconocido» y habiendo creado la Sociedad de Filosofía en Abierto a nivel nacional, de la que es presidenta. También es secretaria de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia. Ejerce la docencia como profesora de secundaria en el IES Floridablanca (Murcia).

"Cantar de Roldán". Acción a raudales. Ríete de Tarantino (resumen)

  “Cantar de Roldán” es un cantar de gesta que narra las peripecias de Carlomagno en una expedición militar que, aunque no existió en realidad, poco importa, por la España del 778. Roldán, fiel servidor del emperador, se quedará en la retaguardia mientras su señor regresa a Francia; pero, debido a una traición, se verá obligado a pelear ferozmente contra el enemigo con un fatal desenlace. Con escenas que harían parecer a Tarantino un blando, “Cantar de Roldán” imprime un ritmo frenético en el que la guerra, la traición, lo mítico, el honor, la tristeza y la amistad gravitan a lo largo de cada una de sus páginas. Me lo he pasado en grande con esta lectura. Tenéis un resumen en mi canal.