Ir al contenido principal

Entradas

Mis apuntes de Filosofía (filósofos VI): Epicuro (RESUMEN)

  Mis apuntes de Filosofía (filósofos VI): Epicuro (resumen) #filosofía
Entradas recientes

"El idiota" Dostoyeski (resumen)

  El príncipe Mishkin regresa a Rusia tras años de tratamiento por epilepsia. Es ingenuo, sensible, compasivo… demasiado puro para el entorno en el que cae: un círculo de ambición, deseo, poder y corrupción moral. Es tan inocente que lo tratan como un idiota. ¿Lo es realmente? Pronto quedará atrapado entre dos fuerzas: ⚫ Nastasya Filíppovna, una mujer marcada por el escándalo y la autodestrucción. ⚫ Rogozhin, su amante obsesivo y violento. Dostoievski nos confronta con una pregunta desgarradora: ¿Puede la bondad sobrevivir en un mundo dominado por el egoísmo y la mentira? Trenes, cartas, duelos, pasiones desbordadas y almas rotas. Pienso que estamos ante una historia que es, en realidad, una parábola sobre la inocencia, la culpa y la locura. Aunque no es mi libro favorito de Dostoievski, me ha dejado huella. Es imposible no conmoverse con nuestro héroe Mishkin y sus desventuras.

Mis apuntes de filosofía (filósofos V): Los cínicos

  Mis apuntes de Filosofía (filósofos V): Los cínicos

Mis apuntes de Filosofía (filósofos IV): Breve Resumen de Aristóteles

  Mis apuntes de Filosofía (filósofos IV): Breve Resumen de Aristóteles.

"La máquina del tiempo" de Herbet G. Wells (resumen)

  Un viajero viaja a través del tiempo y descubre un mundo sorprendente allá por el año 800.000. Se encuentra con una civilización poblada por dos grupos sociales: los Eloi y los Morlocks. Los primeros, un poco infantiles, viven en la superficie; los segundos, cazadores terribles, habitan galerías subterráneas. Parece que los Eloi no trabajan, no envejecen ni enferman. Pero, ¿es todo tan idílico? "La máquina del tiempo" es una aventura que mezcla ciencia ficción, con algunas dosis de filosofía y, por qué no, una reflexión sobre la sociedad, el progreso y nuestras posibilidades como humanidad. ¿Has leído este libro? ¿Qué te pareció? #LaMáquinaDelTiempo #HGWells #CienciaFicciónClásica

Mis apuntes de filosofía (filósofos III): Breve resumen de Platón

  Mis apuntes de filosofía (filósofos III): Breve resumen de Platón

Mis apuntes de filosofía (conceptos I): ¿Qué es el nihilismo?

  Hoy, en mis apuntes de filosofía, traigo uno de los términos más famosos (y polémicos) de la filosofía: el nihilismo. Mi guía ha sido Nihilismo. Antes y después de Nietzsche, de Javier Correa Román (Filosofía & Co.). Este libro, en menos de 100 páginas, ofrece un repaso sensacional y muy didáctico del tema. En mi canal me detuve en Nietzsche, pero el libro también cita a autores posteriores, como Heidegger o Foucault. El nihilismo, en su sentido más básico, significa “no creer en nada”. San Agustín ya lo usó para designar a quienes negaban la fe, y en la Revolución Francesa se llamó nihilistas a quienes no tomaban partido. Con el idealismo alemán, Jacobi acusó a Fichte de destruir todo fundamento con la razón, incluso a Dios. En Rusia, autores como Turguénev y Dostoievski mostraron su faceta política y moral: rebelión, vacío de sentido, ruptura con toda tradición. Schopenhauer lo llevó al terreno metafísico: la vida es sufrimiento sin finalidad. Nietzsche dio el salto decisiv...