Ir al contenido principal

Entradas

15 clásicos de la literatura que han tenido problemas con la censura

  Os dejo 15 clásicos de la literatura que han sido censurados en algún momento. La mayoría son obras de EE.UU. que han enfrentado y siguen enfrentando restricciones en ese país. Me encantaría conocer más casos de clásicos literarios que hayan sido objeto de censura, así que espero vuestros comentarios.
Entradas recientes

Tres lecturas japonesas en este marzo de 2025

  Este mes exploré la literatura japonesa con tres grandes novelas:   "País de nieve"  (Yasunari Kawabata) – Una historia poética y melancólica sobre amor y distancia, con una atmósfera fría y sutil.   "La mujer de arena"  (Kōbō Abe) – Una experiencia kafkiana y asfixiante que te deja atrapado en sus páginas.   "Una cuestión personal"  (Kenzaburō Ōe) – La más brutal de todas. Un viaje existencial entre la culpa y la autodestrucción. Si quieres leer algo japonés, aquí tienes tres estilos muy distintos. ¿Has leído alguno? 

Imprescindibles de la literatura japonesa con Adrían Ibarra

  Os paso la charla que tuvimos con Adrián Ibarra sobre imprescindibles de la literatura japonesa. Adrián es historiador e internacionalista de profesión, profesor en educación básica y creador de contenido sobre literatura y cultura asiática. Apasionado por Japón y sus libros. Podéis seguirlo en su cuenta de Instagram @enlamiradadeloslibros2 , donde publica muchísima información sobre literatura japonesa y asiática.

Nos introducimos en la filosofía de Nietzsche con David (filocafé)

Ya disponible la charla que tuvimos sobre Nietzsche. Ya llevaba tiempo queriendo charlar sobre este autor. Para ello, contaremos con David, un apasionado más de la filosofía que está al frente del canal de YouTube de divulgación filosófica "FiloCafé" (@FiloCafe-fh1nk) . Este canal fue abierto con el objetivo de hacer llegar ideas y problemas filosóficos a todo tipo de públicos con el ideal de democratizar una disciplina que demasiadas veces ha sido considerada oscura.

"El perro del hortelano" de Lope de Vega. (Resumen)

  "El perro del hortelano" es una comedia de enredos escrita por uno de nuestros maestros de las letras españolas: Lope de Vega . Ya sabéis el refrán: "Ser como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer" . En esta obra, una condesa enamorada de un lacayo, un amor imposible debido al clasismo de la época, no para de entrometerse en las posibilidades románticas de este hombre con otra mujer. A partir de ahí, aparecen más personajes en escena, complicando la trama cada vez más en una hilarante historia cuya lectura me ha resultado de lo más entretenida.

“Los peligros de la moralidad” de Pablo Malo. ¿Es la moralidad un peligro en nuestras sociedades?

  ¿Qué es la moralidad? ¿Se ha convertido la moral en un peligro para nuestras sociedades? ¿Existe un postureo moral? El psiquiatra Pablo Malo analiza estas cuestiones en su libro, explorando además el auge del tribalismo en nuestras comunidades y la creciente competencia en redes sociales por demostrar quién es más santo y virtuoso.

Celebramos los cien años del nacimiento de Yukio Mishima con Asia Literaria

  Ya disponible el directo que tuvimos sobre Yukio Mishima con Asia Literaria. No os lo perdáis.