Ir al contenido principal

Entradas

"Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen (resumen)

  En el tranquilo mundo de los Bennet, un nuevo vecino lo cambia todo: Mr. Bingley, joven, rico y soltero. La señora Bennet, preocupada por casar a sus cinco hijas, no puede estar más emocionada. Las hermanas Bennet son: Jane, Elizabeth (Lizzy), Mary, Catherine (Kitty) y Lydia: Pero entonces también aparece él: Mr. Darcy, a la postre también apuesto, rico y bien parecido, pero todo indica que más altivo y orgulloso. Y claro, esto choca de frente con Elizabeth Bennet, ingeniosa, libre y nada dispuesta a soportar altivez ni tonterías de nadie. La trama se va complicando al ir apareciendo diversos personajes que complican todo hasta llegar a un rápido desenlace . Estamos ante una novela sobre amor, clasismo, malentendidos, traiciones y segundas oportunidades. ¿Has leído esta historia? ¿Qué personaje os cae mejor… y peor? #OrgulloYPrejuicio #JaneAusten #ElizabethBennet #MrDarcy #LiteraturaClásica #RecomendaciónDeLibros #Bookstagram #LibrosRománticos #AmorYLiteratura
Entradas recientes

"Entre visillos" de Carmen Martín Gaite (resumen)

  Carmen Martín Gaite retrata en su sensacional novela “Entre visillos” (1958) una ciudad de provincias en la que, en su interior, varias vidas van tejiendo su día a día. Nos encontramos con un grupo de mujeres jóvenes, sobre todo, que viven entre normas, novios y expectativas que, en muchas ocasiones, no son las suyas. También aparece un profesor recién llegado, un observador extraño, que desencadena algunos conflictos latentes. Gaite nos plantea un mosaico de tensiones familiares, amores que no terminan de forjarse, esperanzas y recuerdos que pesan como losas de mármol. Estamos ante una novela que es, en el fondo, una radiografía emocional de una generación de jóvenes atrapados entre la tradición, el deseo de otra vida y las expectativas que los mayores depositaban en ellos.

"España invertebrada" de Ortega y Gasset (resumen)

  Ortega y Gasset se despacha a gusto en este monumental libro: “España invertebrada". Publicada en 1921. ¿Cuáles son los males que, desde tiempos inmemoriales, azotan a España? ¿Somos un país con solución? Uno de nuestros filósofos más eminentes trata de responder a estas preguntas en el que ya es un clásico de la historia del pensamiento español.

“El hombre en busca de sentido” de Victor Frankl (resumen)

  “El hombre en busca de sentido” es de esos libros que conmueven. El psiquiatra Viktor Frankl nos describe su experiencia en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Desde el prisma de un psiquiatra, nos acerca al horror, pero también analiza cómo era posible resistir, aguantar, encontrar sentido al sufrimiento y ser capaz de sobreponerse a una experiencia tan demoledora. Viktor Frankl explora la resiliencia humana a la par que enarbola una defensa de la libertad interior: aunque todo le fue arrebatado, sostiene que la última libertad es elegir nuestra actitud ante las circunstancias. El sentido como motor vital. Parafraseando a Nietzsche: quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.

15 clásicos de la literatura que han tenido problemas con la censura

  Os dejo 15 clásicos de la literatura que han sido censurados en algún momento. La mayoría son obras de EE.UU. que han enfrentado y siguen enfrentando restricciones en ese país. Me encantaría conocer más casos de clásicos literarios que hayan sido objeto de censura, así que espero vuestros comentarios.

Tres lecturas japonesas en este marzo de 2025

  Este mes exploré la literatura japonesa con tres grandes novelas:   "País de nieve"  (Yasunari Kawabata) – Una historia poética y melancólica sobre amor y distancia, con una atmósfera fría y sutil.   "La mujer de arena"  (Kōbō Abe) – Una experiencia kafkiana y asfixiante que te deja atrapado en sus páginas.   "Una cuestión personal"  (Kenzaburō Ōe) – La más brutal de todas. Un viaje existencial entre la culpa y la autodestrucción. Si quieres leer algo japonés, aquí tienes tres estilos muy distintos. ¿Has leído alguno? 

Imprescindibles de la literatura japonesa con Adrían Ibarra

  Os paso la charla que tuvimos con Adrián Ibarra sobre imprescindibles de la literatura japonesa. Adrián es historiador e internacionalista de profesión, profesor en educación básica y creador de contenido sobre literatura y cultura asiática. Apasionado por Japón y sus libros. Podéis seguirlo en su cuenta de Instagram @enlamiradadeloslibros2 , donde publica muchísima información sobre literatura japonesa y asiática.